LinuxParty
Hay múltiples razones por las que tengamos que dividir un fichero, una de ellas es para poder mandarlo por email, generalmente para ello puedes usar el compresor rar (winrar desde Windows)
También porque haya que grabarlo en un CD/DVD o un Pendrive. En mi caso, tenía un contenedor de con una carpeta encriptada que alberga ficheros, estos los quiero guardar en un Pendrive o subirlos a la nube.
Bueno, manos a la obra, vamos a dividir el fichero en trozos de 300Mb, pues haríamos lo siguiente:
No usaremos RAR, sino los comandos de Linux.
split -b300m fichero-grande.vol cualquiernombre.
Acuerdate de poner el punto al final...
De esta forma, obtendremos varios ficheros del tipo:
cualquiernombre.aaa
cualquiernombre.aab
cualquiernombre.aac
....
Luego, para volverlos a unir:
cat cualquiernombre.* > fichero-grande.vol
En Windows, deberás hacerlo así:
copy cualquiernombre.aaa + cualquiernombre.aab + cualquiernombre.aac fichero-grande.vol

-
Linux
- Kernel Linux 5.4 lanzado con soporte exFAT, gráficos más rápidos de Radeon, y el más nuevo hardware soportado
- La distro Linux Q4OS para PC de bajos recursos con apariencia de Windows XP
- Linus Torvalds, el creador de Linux, ya no programa: su trabajo es contestar e-mails
- Woof: intercambie fácilmente archivos a través de una red local en Linux
- Cambiar el nombre a muchos ficheros (quitar espacios, cambiar mayúsculas) a la vez en Linux
- Cómo comprobar si tu servidor / ordenador / dispositivo está corriendo y funcionando
- Las mejores impresoras foto también funcionan en Linux
- 10 herramientas de línea de comandos geniales para tu terminal Linux
- Instalando un Cortafuegos y Enrutador con Linux.
- Por qué los administradores de sistemas de Linux necesitan tener habilidades de programación
- Cómo montar un sistema de archivos o directorio remoto en Linux usando SSHFS sobre SSH
- Publicado Kernel 5.0 de Linux, Shy Crocodile
- Los 8 mejores administradores de archivos para la consola Linux
- Linux Finger Tutorial para principiantes (5 ejemplos)
- Cómo administrar software RAID en Linux con la herramienta 'mdadm'