LinuxParty
Ya comentamos en una ocasión, con Nagios y Cacti, que una buena monitorización de los sistemas era una pieza clave en la administración de sistemas de información, una herramienta que nos permite actuar de manera rápida en caso de fallo o indisponibilidad del servicio. Sin embargo, en ocasiones una monitorización del servidor puede no detectar un fallo, por ejemplo, cuando algo que falla escapa de nuestro control (el ISP); casos en los que los sistemas están funcionando pero el servicio no está disponible o que éste responde de una manera muy lenta y procesa un bajo número de peticiones comparado con la demanda que tiene en ese momento.
Desde hace ya algún tiempo complementamos la monitorización de nuestros servidores (monitorización interna) con una monitorización externa de los servicios (normalmente los portales web a los que damos soporte), de esa manera podemos conocer si el portal es visible o no desde el exterior o si por un pico de demanda, éste no está respondiendo adecuadamente (denegando peticiones de servicio). ¿En qué consiste una monitorización externa de una web?, pues es un servicio que comprueba periódicamente el funcionamiento de tu sitio web y alertando si éste no está disponible. Con este tipo de servicios, te puedes anticipar a las quejas de tus usuarios, logrando así ganar un tiempo precioso y minimizando el tiempo de indisponibilidad del servicio.
Existen muchas empresas que realizan este tipo de servicios, con planes de precios y servicios de lo más variado, sin embargo, siguiendo con la línea low-costm vamos a ver algunas opciones de monitorización externa gratuita que nos puede ayudar a complementar nuestro panel de monitorización de servicios:
- Montastic es una de las mejores opciones gratuitas disponibles (es la que usamos desde hace más de un año). El servicio envía un correo electrónico cada vez que detecta el sitio web como caído. Montastic comprueba los sitios web, que le configuremos, cada treinta minutos (cinco en la versión de pago); no es un tiempo muy ajustado, pero es un margen aceptable para medir la disponibilidad de nuestro ISP. El número de sitios web a monitorizar también depende de la versión utilizada, en la gratuita tan sólo podremos monitorizar tres sitios web por cuenta frente a la horquilla de entre 15 y 200 de las versiones de pago.
- SiteUptime es otra opción gratuita interesante. Al igual que el anterior, comprueba la disponibilidad de servicios web cada 30 minutos, enviando un correo electrónica en caso de detección de indisponibilidad del servicio; si bien el número de servicios a monitorizar de manera gratuita es bajo, tan sólo uno, el servicio gratuito además de monitorizar páginas web (protocolo HTTP), permite monitorizar servicios de correo (pop3 y smtp) además de servidores de FTP.
- HostTracker puede ser otra opción intermedia, ofreciendo dos sitios web a monitorizar de manera gratuita con un período de comprobación de 30 minutos.
- Down or Not, por sugerencia de una de nuesras lectoras (Fabiola) hemos incluido éste sitio web. Gracias.
Seguramente existan muchas más opciones, si bien, los servicios gratuitos suelen ser muy parecidos entre sí. Este tipo de herramientas no dejan de ser un complemento a los sistemas de monitorización habituales, por tanto, no hay que obsesionarse con los correos de alarma que lleguen ni confiar únicamente en los datos que recibamos, son un complemento, es como tener un vigía fuera del firewall que nos va diciendo cómo van las cosas y nosotros vamos interpretando los datos recibidos para darles coherencia y base teórica.
No obstante, creo que son una ayuda muy interesante en el día a día dentro de la gestión de sistemas y servicios TIC.
Por cierto, ¿complementáis vuestra monitorización con algún servicio parecido a éstos? ¿los habéis usado? ¿os han servido de ayuda?

-
Seguridad
- Monitorizar tu web de manera externa y gratuita
- Generar contraseñas aleatorias seguras en Linux
- Como utilizar Wireshark para detectar la suplantación ARP (Spoofing)
- 24 utilidades de copia de seguridad para sistemas Linux
- Generar fichero CSR en Linux
- Crear una entidad certificadora CA de SSL, aspectos ténicos.
- Cortafuegos en Linux.
- 4 señales que indican que tu móvil ha sido hackeado
- Lynis 2.7.3 - Herramienta de análisis y auditoría de seguridad para sistemas Linux
- Script para hacer copia de seguridad de los Usuarios, Bases de Datos y /var/www/html
- Hacer una copia de seguridad completa de tu sistema Unix / Linux.
- La mayoría de los cajeros automáticos pueden ser pirateados en menos de 20 minutos
- Alphabet's Cybersecurity Group lanza su nueva VPN privada de código abierto
- Hacer copias de seguridad de archivos en Linux con Rsync
- Detectan un malware que no se elimina ni reinstalando el sistema operativo ni borrando el disco duro